¡Bienvenido, amante del helado artesano! En este primer post te contamos algunas cositas sobre nosotros y te adelantamos los temas de los que hablaremos en el blog. ¿Nos acompañas?
Nos alegramos mucho de que nos leas, pero no te vamos a engañar, estamos un poco nerviosos. Este es nuestro primer post y no sabemos muy bien cómo empezar. Aunque, siempre que se llega por primera vez a un lugar, lo lógico es presentarse, ¿no?
¿Quiénes somos?
Somos un obrador de helados artesanos ubicados en Estepa, el famoso pueblo de los mantecados. La tradición por la elaboración artesanal en nuestra tierra nos impulsó a crear esta pequeña fábrica.Al principio solo elaborábamos para nuestra heladería, pero con el paso del tiempo fuimos creciendo y comenzamos a proveer a otras heladerías y al canal horeca. Así que, en la actualidad, podrás encontrar muchos de nuestros sabores en varias partes de Andalucía.
¿Y qué sabores son esos? Contamos con una enorme lista, todos ellos elaborados a partir de una meticulosa selección de materias primas y un cuidadoso proceso de producción. Según la época del año (sí, elaboramos helado todo el año) y en función de los ingredientes de temporada, producimos unos sabores u otros: desde el clásico nata con nueces, turrón de Jijona o tarta de queso, hasta sabores más novedosos como el peta zeta, la espirulina azul o el mantecado.
Ya sabes cositas sobre nosotros, ahora te preguntarás ¿qué voy a encontrar sobre el helado artesano en este blog?
Te contaremos cosas sobre el helado artesano que nadie ha hecho o por lo menos lo haremos de otra forma. Nos gustaría acercarte a este mundo desmitificando mitos, desvelándote curiosidades, abriendo debates, pero, sobre todo, queremos que sepas diferenciar un helado artesanal de otro industrializado.
Por ejemplo, ¿sabías que los helados artesanos contienen menos aire que los industriales? Entre un 20 y un 35% frente al 150% de aire que puede llegar a tener un helado industrial. Por eso, este último sacia menos y acabas comiendo mucho más.
Pero esto no se queda aquí. Nuestra experiencia nos dice que existen carencias o falta de información cuando se monta una heladería. Por ello, te aconsejaremos sobre qué vitrinas o armarios de congelación utilizar, cómo manipular y cuidar el helado, qué sabores no deben faltar en tu heladería etc. En definitiva, nos quedan diversos temas por tratar y tenemos bastantes ganas de contarte cosas que de verdad te interesen a ti, que encantan los helados de siempre, los naturales y a ti, que tienes o quieres montar tu propia heladería. ¿Nos acompañas en este viaje?
Echa un vistazo por nuestra historia y nuestros helados para conocernos más.
0 comentarios